Un hombre y la estación de tren de su vida
Cuando José Martín me entrega su libro de manera imprevista en unos de los bares que Cachi tiene en sus esquinas, no llego a imaginarme ni por asomo que tengo en frente a uno de los impulsores del Centro Cultural “Aristene Papi”, una usina del arte creada en el año 2001, cuando la oscuridad de la situación social y política se deslizó a todos los rincones del país.
“El arte no es un lujo, el arte es una necesidad, porque desarrolla la creatividad de las personas, por eso pensamos que para salir era preciso hacer un desarrollo de la creatividad con los individuos de la sociedad”, me dice esa misma tarde cuando nos dimos cita para conocer su trabajo como escritor primigenio de “La tentación de María en Sierras Altas”, una novela que cuestiona el origen de la palabra Salta, su ciudad natal.
Cualquier presentación de personaje es injusta a la verdadera trayectoria de una persona, pero vale contar que con un té de por medio, José Martín de 63 años comenzó por explicarme que nació en pleno centro salteño, como resultado de que sus abuelos llegados de Andalucía se instalaran primero en Chicoana, donde tuvieron ocho hijos y una vida de agricultores y más tarde se mudaran a la ciudad. Su abuelo consiguió allí un trabajo de jardinero en el Convento de San Bernardo y su padre se ganó una beca en el Seminario.
“Mi abuelo fue uno de los que trajo la guitarra a Salta”, comenta con orgullo y destaca que su padre fue músico, profesor de guitarra y comerciante, “yo me crié en esa dicotomía entre la agricultura y la música”. Su trabajo como escritor se concretó cerca de los 40 años, “por los miedos de mi madre tenía muy bloqueado eso de la escritura y la música, ella veía en el campo que los que tenían una inclinacion artística eran borrachos, o bueno, se terminaban descarriando, además veía a mi tío que era músico, humorista, un artista directamente y un borracho, todo eso que le daba miedo a mi madre”.
Al tiempo que estudió Historia, también buscó diferentes maneras de involucrarse con la variedad de posibilidades que presentan las actividades artísticas, entonces los miedos de su madre no fueron más poderosos que la influencia de su ascendencia masculina. “Siempre me acuerdo de una frase de Federico García Lorca, que decía “este no es mi brazo, es el brazo de mi abuelo, de mi padre, de mi hermano”, y es verdad, yo creo que ésta tampoco es mi cabeza; es la cabeza de mi abuelo, de mi padre, de mi gente, porque hay cosas que salen, y que vos no sabes que las tenías”.
Con solo 20 años quedó seleccionado para participar del Campamento Cultural que complementó los Juegos Olímpicos de Múnich, realizados en Alemania en 1972. En ese momento era parte de la Asociación Nacional Ponchos Argentinos, “en la apertura cantamos el tema “Canción con todos”, de Tejada Gómez y Cesar Isella, un Himno de Latinoamérica. Hasta salimos por Eurovisión”. En su relato se permite recitarme la primera estrofa “Salgo a caminar por la cintura cósmica del sur, piso en la región, mas vegetal del viento y de la luz; siento al caminar toda la piel de América en mi piel y anda en mi sangre un río que libera en mi voz su caudal”.
En ese viaje tan importante de su vida se enamoró de una cordobesa que después fue su mujer y la madre de sus tres hijos. Por aquellos años se permitieron utilizar un campito de un familiar y el festejo del matrimonio duró cuatro días.
Siempre vinculado a la gestión cultural, “en la facultad era el encargado de organizar los Viernes Culturales, después fui parte de un consejo asesor de la Secretaría de Cultura, en un momento donde hicieron una convocatoria de artistas para armar una gestión con más apertura”.
última cartelera publicada antes de que el CCAP fuera clausurado |
De ese mismo proyecto nació “Aristene Cultural”, una revista mensual gratuita que reunió a reconocidos poetas locales por más de siete años. “Era una revista medio rústica en sus formas pero a mi lo que me interesaba era lo que contenía, lo que diga y lo que cuente José Juan Botelli, o cualquiera de los poetas y escritores que teníamos en Salta, como por ejemplo Héctor Hugo Aparicio, que es un cuentista fabuloso que tenemos acá” relata, “entonces era lujoso el contenido, no tanto el formato, que más bien era sencillo”.
Algunas revistas "Aristene Cultural" y el libro escrito por José Martín |
El libro que llega a mis manos esa mañana en pleno Cachi, donde José vive hace unos años, es el resultado de la única publicación que pudieron hacer desde “Aristene Ediciones”, la editorial que forjaron desde la misma Asociación Civil que respaldó la creación del Centro Cultural. Pero antes de convertirse en novelista, José y una amiga licenciada en arte, decidieron hacer un libro de los artesanos de Cachi. “En el 2005 comenzamos a hacer los primeros trabajos de campo aquí, nos fueron pasando los datos para saber a quienes buscar “fulano hace tegido, fulano cerámicas”, y así, estuvimos como tres años haciendo ese libro. Hay una energía muy fuerte acá, no es fácil aproximarse, pero ahí me empecé a acercar y seguí viniendo una vez terminado el trabajo”.
“El arte siempre estuvo en mí, lo que pasa es que no lo estaba asumiendo”, recapacita acerca del tiempo que le llevó comenzar a tener sus propias producciones, además del trabajo que realizaba desde chico como gestor cultural. “La vida es dura, es difícil, cada día hay que vencer obstáculos, por eso si una persona tiene esa fuerte inclinación para el arte, me parece que es un error no empezar tempranamente con ella, como hice yo, que demoré mucho con mi parte expresiva, demoré en ponerme yo a ser protagonista o actor del arte”, reflexiona, “aconsejaría que el que siente la inspiración le meta pata, porque las dificultades van a ser iguales, pero las capacidades para enfrentarlas van a ser diferentes, más positivas. Eso pensamos en el 2001, en el momento que era un cadáver toda Salta, toda la estación y toda la zona”.
“Cuando nosotros fundamos el Centro Cultural era un silencio, todo abandonado, habían hoteles que ya no funcionaban más como hoteles. Estoy convencido de que lo que iluminó eso fue el Centro Cultural, porque a partir de que comenzó a funcionar vino el primer negocio, y el segundo, y más luces, más vida y se armó una cosa que es impresionante, impactó mucho en la ciudad y en toda la provincia”.
El ser humano serio creó enormes rascacielos de hierro, bancos tramposos que se quedan con nuestro sacrificio en monedas, las burocracias tontas que nos derriban cuando falta un sello de tinta. El artista creó universos resonantes para el corazón, escenarios activos para el alma, decenas de posibilidades para reflejarnos desde el sentimiento en las huellas de otros artistas.
José Martín pertenece a los artesanos del cosmos, un ser humano que transformó el pulmón la vieja estación de tren en una dimensión para la expresión. “Pudimos encender una luz, y esa luz fue el arte y la cultura”, son sus palabras concluyentes antes de apague el grabador.
MUY BUENO!!! HISTORIAS DE VIDAS DE SERES DE LUZ.. El Arte y la Cultura es lo que hizo Evolucionar las mentes y nutrir los pensamientos Nobles de la Humanidad, la creatividad es la mejor forma de comunicar y alinear los grandes espíritus.. Felicitaciones al entrevistado y a la Periodista..
ResponderEliminar